El cultivo de la lechuga se suele realizar al aire libre
El riego por goteo es imprescindible para su cultivo. No es solo una herramienta: es una garantía de que el agua va justo donde la planta la necesita. Sin despilfarros, sin enfermedades por humedad excesiva en las hojas. En Caudal llevamos años ayudando a productores a ajustar sus cultivos al milímetro. Porque regar bien no es dar agua: es darla con cabeza.
Tipos de lechuga
Cuando uno piensa en lechuga, suele imaginar la romana o la iceberg. Pero el mundo de esta hortaliza es bastante más amplio. Hay muchas variedades y no todas se comportan igual en el campo. Algunas crecen rápido, otras aguantan mejor el calor, y otras se destinan casi exclusivamente a cultivo protegido.
- Romana: muy común en campo abierto, con hojas alargadas y buen aguante a climas cálidos. Ideal para ciclos intensivos.
- Iceberg: más redonda, compacta y con textura crujiente. Agradece climas templados y necesita algo más de agua.
- Batavia: hojas rizadas, sabor suave. Muy usada en mercados locales. Aguanta bastante bien las bajas temperaturas.
- Hoja de roble: tanto verde como morada. Muy valorada en ensaladas gourmet. Necesita suelos ricos y algo más de seguimiento.
- Lollo rosso: una lechuga de coloración intensa, algo más exigente, pero con mucho valor comercial en cultivos especializados.
La elección de la variedad depende de tres cosas: el clima, el tipo de suelo y el mercado al que vayas. No es lo mismo plantar en Murcia que en Burgos, ni vender a industria que a hostelería local.

Requisitos para el Cultivo de la Lechuga
Requisitos de Suelo:
La lechuga tiene raíces superficiales, así que lo ideal es un suelo con textura ligera, pero capaz de mantener la humedad. Los suelos francos, con algo de materia orgánica, funcionan muy bien. Si el terreno es demasiado arcilloso, conviene mezclar con compost o perlita para airearlo. El pH óptimo está entre 6 y 7.
Requerimientos Climatológicos
No le gusta ni el calor fuerte ni las heladas. Lo ideal es un rango de temperatura de 15 °C a 22 °C. Por encima de 25 °C la planta empieza a estresarse, y si baja de 10 °C durante varios días, el crecimiento se ralentiza. En zonas con clima inestable, un invernadero puede ser la mejor opción.
Requerimientos hídricos
La lechuga necesita humedad continua en el suelo, pero no tolera los encharcamientos. Un exceso de agua provoca asfixia radicular y favorece hongos. Por eso, el riego por goteo se ha convertido casi en norma. Permite mantener el nivel de humedad adecuado sin saturar el sustrato.
👉 Si aún no tienes un sistema instalado, en Caudal tenemos kits de riego por goteo listos para montar, con goteros ajustables y conexiones rápidas.
¿Cómo se cultiva la lechuga?
Cómo se siembra
Puedes hacerlo de dos maneras: directa en el terreno o por trasplante. La siembra directa se usa menos, porque exige más control. El trasplante, desde semillero, permite seleccionar mejor las plántulas y ajustar densidades. Las semillas necesitan entre 10 y 20 °C para germinar bien, y suelen tardar entre 5 y 10 días en salir.
Cuándo se siembra
Depende de la zona. En regiones templadas puede hacerse casi todo el año, mientras que en lugares fríos se suele evitar el invierno. En invernadero, se puede producir de forma continua, rotando variedades según la estación.
Cuándo se riega
Desde la siembra, el riego debe ser suave pero constante. A medida que la planta crece, la frecuencia puede espaciarse, pero sin dejar que el suelo se seque. El mejor momento para regar es a primera hora de la mañana o última de la tarde, para evitar pérdidas por evaporación.

Tratamientos y recolección de la lechuga
Fertilizantes y fertiirrigación
La lechuga responde muy bien a la fertiirrigación, sobre todo si se combina con un sistema de riego por goteo. Se recomienda un abono equilibrado en nitrógeno, fósforo y potasio (NPK), y ajustar las dosis según el desarrollo del cultivo. El nitrógeno debe aplicarse con cuidado para evitar acumulación de nitratos en hoja.
En Caudal puedes encontrar productos específicos para fertirrigación, compatibles con goteros y válvulas dosificadoras.
Plagas y tratamientos
Entre las más comunes están los pulgones, trips, minadores y babosas. También hay enfermedades como el mildiu o la botritis, sobre todo si hay mucha humedad ambiental. Lo mejor es prevenir: buena ventilación, control del riego y, si se puede, tratamientos ecológicos.
Recolección
Desde la siembra hasta la cosecha pasan entre 30 y 70 días, según variedad y condiciones. Se recolecta manualmente, cortando por la base. Es importante hacerlo en horas frescas para evitar pérdida de agua y conservar la calidad.
Productos de riego para lechuga

Si te estás planteando automatizar o mejorar tu sistema de riego, ten en cuenta estas soluciones que puedes encontrar en Caudal:
- Sistemas de riego por goteo para cultivos en hilera o bancales.
- Goteros regulables, ideales para ajustar caudal según desarrollo de planta.
- Programadores de riego, para olvidarte del reloj.
Descubre nuestros productos para lechuga o pide asesoramiento personalizado. Ahorra agua, mejora rendimiento y simplifica tu día a día en el campo.
Preguntas frecuentes sobre el Cultivo de la Lechuga
¿Cuándo se puede plantar lechuga en exterior?
En zonas templadas, casi todo el año. Evita los extremos de calor y frío.
¿Qué sistema de riego es mejor para la lechuga?
El riego por goteo: preciso, eficiente y evita enfermedades por humedad.
¿Cuántas veces se riega la lechuga a la semana?
Depende del clima y el suelo, pero suele ser cada 1-2 días en verano, cada 3-4 en invierno.
¿Qué fertilizante es mejor para la lechuga?
Un NPK equilibrado y adaptado al ciclo de crecimiento.
¿Cuánto tiempo tarda en crecer la lechuga?
Entre 30 y 70 días, según variedad, época del año y condiciones.