El cultivo del aguacate
- El aguacate presenta un sistema radicular superficial y fasciculado, con una raíz principal poco dominante y una gran masa de raíces secundarias y terciarias.
- La mayor parte de las raíces activas se encuentra en los primeros 30-60 cm del suelo, especialmente en los primeros 40 cm.
- Las raíces son muy sensibles al exceso de humedad y a la falta de oxígeno (hipoxia radicular).
Las explotaciones en España se localizaron originalmente en la Axarquía (Málaga) y la Costa Tropical de Granada; se han extendido a otras zonas de Andalucía como las provincias de Cádiz y Sevilla, también en zonas de Valencia y Murcia. En Portugal el aguacate ha ganado terreno en el sur de Portugal, especialmente en el Algarve y el Alentejo.
España es el principal productor de aguacate de Europa, concentrando más del 90% de la producción.

Requerimientos necesarios para el cultivo del aguacate
Se deben cumplir ciertos requisitos edafoclimáticos e hídricos para asegurar una producción rentable y sostenible:
Suelo
- Textura: Franco-arenosa o franco-limosa, suelta y bien aireada.
- Drenaje: El aguacate es muy sensible al encharcamiento, que puede provocar asfixia radicular y enfermedades.
- Profundidad: Al menos 80-100 cm de suelo útil, bien aireado y con buen drenaje. Suelos poco profundos (< 50 cm) limitan el desarrollo radicular.
- pH: Ligeramente ácido a neutro, idealmente entre 5.5 y 7.
- Materia orgánica: Alta, mejora la estructura del suelo y la retención de humedad.
Clima
- Temperaturas óptimas: Entre 20 y 30 °C.
- Temperatura mínima: No tolera bien las heladas. El límite crítico está en torno a -2 °C para variedades resistentes como Hass, y hasta -5 °C puede causar daños graves o muerte del árbol.
- Temperaturas altas y baja humedad relativa, puede provocar problemas en la floración; es conveniente la instalación de sistemas de protección climática a base de microaspersores.
- Heladas: Evitar zonas con riesgo habitual de heladas invernales. En el caso de existir riesgo, es conveniente la instalación de sistemas de protección climática.
- Altitud: Preferentemente por debajo de los 800 m, aunque puede variar según la orientación y microclima.
- Insolación: Necesita buena exposición solar, pero en las fases iniciales puede requerir sombra parcial para evitar estrés.
Hidrología / Riego
- Precipitación anual óptima: Entre 1.000 y 1.500 mm, pero como en muchas zonas de España no se alcanza esta cifra, es imprescindible riego suplementario.
- Necesidades hídricas: Entre 6.000 y 11.000 m³/ha/año, dependiendo de la zona y del sistema de cultivo.
- Calidad del agua:
- Baja salinidad: EC < 1 dS/m.
- pH entre 6 y 7.5.
- Bajo contenido en cloruros, sodio y boro.
- Sistema de riego recomendado: goteo.

¿Cómo se cultiva el aguacate?
- Se recomienda utilizar plantones injertados de vivero (variedades como Hass injertadas sobre patrones resistentes como ‘Dusa’ o ‘Zutano’).
- Marco de plantación: Habitualmente de 6×4 m a 7×7 m, aunque puede variar según la variedad y el sistema de cultivo.
- Preparación del terreno:
- Suelo bien drenado, profundo y aireado.
- pH ideal: entre 5.5 y 7.
- Si hay riesgo de encharcamiento, se recomienda plantar en caballones o lomos.
- Época ideal: Finales de invierno a primavera (marzo a mayo).
- En zonas cálidas del sur de España, puede plantarse incluso en otoño si se protege del frío.
- Tras la plantación riegos frecuentes pero cortos, cada 2–3 días durante las primeras semanas. Después del primer mes ajustar según el clima, pero normalmente 2–3 veces por semana en verano y reducir en invierno.
- Asegurar humedad en los primeros 40 cm del suelo.
- Evitar tanto el encharcamiento como el estrés hídrico.
- Tipo de riego:
- Goteo es lo más eficiente y común.
- Utilizar goteros de medio a bajo caudal (1,1 / 1,6 / 2,2 l/h) y separación entre goteros de 50 a 75 cm; dependiendo del marco de plantación, el tipo de suelo y la disponibilidad de agua.
- Dada la distribución y tipo de raíces del aguacate, usar riegos cortos y frecuente para mantener la humedad constante.
- Si utilizamos goteros de bajo caudal y separación entre emisores menores de 60 cm, poner al menos dos líneas de goteo por árbol; el objetivo sería una franja húmeda lo más amplia y eficiente posible.
Las necesidades hídricas pueden variar según clima, tipo de suelo, variedad, edad del árbol y sistema de riego. Este calendario es una guía orientativa para climas mediterráneos.
Fase fenológica | Periodo aproximado | Requerimientos hídricos | Objetivos del riego | Frecuencia recomendada |
---|---|---|---|---|
Reposo vegetativo | Diciembre – Febrero | Muy bajos | Mantener humedad mínima en la zona radicular | Cada 10–20 días (o suspender si llueve) |
Brotación – Floración | Marzo – Abril | Moderados | Estimular brotación, evitar estrés hídrico que afecte floración | 1–2 riegos por semana |
Cuajado y crecimiento del fruto | Mayo – Julio | Altos | Asegurar formación del fruto, evitar caída fisiológica | 2–3 riegos por semana |
Engorde del fruto | Agosto – Octubre | Muy altos | Aumentar calibre y calidad del fruto, evitar estrés | 3–4 riegos por semana (ajustar al calor) |
Maduración – Recolección | Noviembre – Diciembre | Medios | Mantener turgencia sin exceso que provoque caída del fruto | 1–2 riegos por semana |
- Controlar la humedad del suelo con sondas para ajustar el riego.
- Evitar el exceso de agua en suelos pesados o mal drenados → riesgo de Phytophthora.
- Utilizar mulching o acolchado para reducir evaporación.
- Ajustar el caudal de goteros y número de emisores conforme el árbol crece.
Tratamientos y recolección del aguacate
Fertilizantes
- El aguacate requiere especialmente nitrógeno (N), potasio (K), calcio (Ca), y en menor medida fósforo (P), además de micronutrientes como boro (B), zinc (Zn) y magnesio (Mg).
- Primavera (brotación): mayor aporte de N y algo de P.
- Verano (desarrollo del fruto): incrementar K.
- Otoño (preparación al reposo): reducir N y mantener micronutrientes.
- Invierno: mínimo o nulo, según clima.
Tipos de plagas
Araña cristalina |
Trips |
Cochinilla (Saissetia) |
Antracnosis (Colletotrichum) |
Phytophthora cinnamomi |
Recolección del aguacate
- Momento de cosecha:
- Se basa en el contenido de materia seca (≥21-23%) y contenido de aceite.
- El fruto no madura en el árbol: debe recogerse verde y madurar después.
- Época de recolección:
- En variedades Hass en España: noviembre a mayo, según la zona.
- En zonas cálidas (Málaga, Granada, Huelva, Canarias): más temprana.
- Técnica de recolección:
- A mano, con tijeras de podar, dejando un pequeño pedúnculo.
- Clasificación y almacenado en condiciones frescas y ventiladas.
Productos de riego para aguacate

Desde CAUDAL ofrecemos productos de alta calidad que nos permiten afrontar el reto de instalaciones de riego en aguacate.
Tuberías PE100 con certificación AENOR y PE40 para conducciones primarias y secundarias.
Tubería con gotero integrado PC700; con un sistema de autocompensación de última generación, amplio filtro de entrada y unos pasos internos amplios; presenta una gama de caudales óptima para el almendro, desde 1,1 a 2,2 l/h. En diámetros de tubería de 16 y 20 mm y en versión antisucción (AS) que evita la entrada de partículas en el interior del gotero.
Experiencia, calidad e innovación hacen de los productos CAUDAL para riego de almendros, la solución ideal.