Desde el punto de vista nutricional, tiene un alto contenido en vitamina C y en fibra alimentaria. Contiene pequeñas cantidades de selenio. Tiene niveles altos de carotenoides.
Es un potencial anticancerígeno, beneficia nuestro sistema cardiovascular, regula el azúcar en sangre, favorece el sistema digestivo y nos ayuda a mantener una piel sana.
Es por ello por lo que podemos considerarlo un super alimento, gracias a sus nutrientes y principios activos.
¿Por qué es el Brócoli tan importante en la agricultura?
España es el primer productor en Europa de Brócoli, con una superficie de alrededor de 31.255 Ha (casi todo en regadío) con una producción anual de unas 495.527 Tn. Los rendimientos medios 15.6 Tn/Ha.
La región más productora es Murcia con 202.3 Tn. Los mayores rendimientos por superficie se dan en la Comunidad Valenciana con 21.5 Tn/Ha. (Datos del 2022 del Ministerio de Agricultura, Pesca y alimentación).
Estos datos hacen que económicamente sea un cultivo muy interesante para el agricultor, especialmente si se cultiva de forma intensiva.
La mayoría de la producción que producimos en España se exporta, principalmente a Reino Unido. El consumo del brócoli en España se va incrementando año a año.
Variedades de Brócoli y recolección
En cuanto a las variedades, existen muchas pero la principales son
- Verde Calabrés: es la más importante a nivel comercial. Se caracteriza por su verde intenso, con una inflorescencia de unos diez centímetros. Dependiendo del momento de recolección existen:
- Variedades que se recolectan en verano/ otoño: son de ciclo corto (alrededor de los sesenta días). En zonas templadas la producción puede darse en otoño e invierno.
- Variedades que se recolectan en invierno-primavera: Son de ciclo largo (no más de ciento veinte días).
- Brócoli de Verona: se caracteriza por un color grisáceo y una inflorescencia de unos quince centímetros.
- Brócoli Romanesco: se caracteriza principalmente por tener una inflorescencia verde de gran tamaño, entre quince y veinte centímetros.
Fases del cultivo del Brócoli
Las fases por las que pasa el cultivo durante su ciclo de vida son:
- Crecimiento de la planta: desde que se hace el trasplante hasta que se inicia la inducción floral. En esta fase se producen raíces y hojas.
- Inducción floral en el centro de la planta formando una inflorescencia primaria. Para esta inducción floral. Necesita para ello una inducción por frío. El tamaño de hojas es menor.
- Formación de las pellas o flores carnosas que son la parte comestible de la planta.
- Floración.
- Fructificación a partir de las flores fecundadas.
Germinación y siembra del Brócoli

Desde el punto de vista agronómico, la germinación suele hacerse en semillero en un periodo cercano al mes. El trasplante al campo se realiza cuando la planta tiene unos 20 cm de tamaño.
Existen muchas variedades adaptadas a nuestro clima y a las diferentes estaciones, por lo que es un cultivo que se puede realizar durante todo el año. Con respecto a las temperaturas, les beneficia las suaves, aunque puede aguantar tanto bajas (nunca inferiores a – 5 ºC) como altas temperaturas.
¿Cuándo se siembra el Brócoli?
La siembra debe de realizarse para que durante el periodo de inflorescencia no sufra ni altas ni bajas temperaturas, siendo lo ideal entre 20 ºC y 24 ºC. Durante la inducción floral necesita tener algunas horas con temperaturas entre 10 ºC y 15 ºC para que ésta se produzca.
Fertirrigación del Brócoli
Con respecto a las necesidades en cuanto a fertilización, es muy exigente en nutrientes como nitrógeno, potasio y boro. En suelos con falta de magnesio es necesario reponerlo al suelo.
Se recomienda un abonado previo a la siembra, con abonos NPK de liberación lenta. Cuidado con el abonado excesivo, ya que fomenta el crecimiento de las hojas en detrimento de las pellas.
Tipos de suelo para el cultivo del Brócoli
En cuanto al suelo ideal para el brócoli, le vienen bien los suelos con un pequeño grado de acidez y poco alcalinos (PH óptimo entre 6.5 y 7). Es un cultivo tolerante a salinidades moderadas. En cuanto a la textura del suelo, lo ideal son suelos con textura media con una buena capacidad de retención de agua y muy importante, con una buena aireación y drenaje. Los suelos encharcados son muy negativos para el cultivo.
Riego en el cultivo del Brócoli
El manejo del riego es fundamental para el éxito de este. El brócoli necesita que el suelo esté constantemente húmedo, pero sin encharcarlo. El sistema de riego más recomendable es el riego localizado o riego por goteo, ya que los otros sistemas provocarían problemas de encharcamiento y de aparición de hongos. El riego por goteo es ideal frente a la aspersión, ya que mediante el mismo se elimina la humedad foliar aportada por el riego por aspersión.
Necesidades hídricas
Como en cualquier otro cultivo las Necesidades hídricas del cultivo dependerán de la Evapotranspiración del mismo (ET = Ko x Eto). Esta depende del clima (la Eto) y del estado del cultivo (Kc). Existen tablas proporcionadas por organismos oficiales donde determinar la Ko dependiendo del estado de la planta y la época del año.
Es importante, usar datos de ET calculados a partir de estaciones climáticas cercanas a nuestra explotación, ya que las variaciones climáticas son muy importantes en su cálculo. En la tabla de abajo aparece La Ko suministrada por la FAO.

Métodos de riego del Brócoli
También hay que tener en cuenta con respecto al riego que, en las primeras fases del cultivo, los riegos deben de ser abundantes y realizados regularmente, después de la inducción floral el riego puede ser más espaciado, manteniendo siempre el suelo en estado de tempero.
En cuanto a la frecuencia de riego, se suele hacer en días alternos con duración entre dos y cuatro horas, dependiendo de las condiciones climáticas (radiación, temperatura, humedad relativa del aire y viento).
El aporte de agua mediante riego será la diferencia entre las Necesidades hídricas y el agua aportada por la lluvia. Podemos considerar el brócoli un cultivo con gran demanda de agua.
¿Cómo se planta el Brócoli?
Los marcos de plantación varían según la zona donde se cultive. En Extremadura es habitual plantar una línea de plantas de brócoli en bancadas de 1,5 m de ancho con una separación entre plantas de 50 cm. Por cada hilera de plantas se dispone una línea de goteo.
En Murcia, sin embargo, un marco de plantación habitual sería en caballón a 90 cm entre filas y 25 cm entre plantas. Siendo las densidades de plantas más habituales de 40.000 – 45.000 plantas por hectárea.

Plagas y cuidados del Brócoli
El cultivo del brócoli se ve afectado por insectos (alticinos) y gusanos (gusano de la col). Especial mención a las enfermedades fúngicas (podredumbre negra y mildiu velloso), propiciadas por las condiciones ambientales.
Por último, propiciar la rotación de cultivo ya que no le beneficia ir después de un cultivo de Brassica.
Automatización del riego del Brócoli con Caudal
En Caudal tenemos tubería de gotero de bajo espesor (desde 0.15 mm a 0.38 mm de espesor) con goteros como el S200 y S300 con diferentes caudales (desde 0.7 l/h a 2 l/h). Combinando espesor de pared, caudal y distancia entre goteros podemos adaptarnos a los requerimientos de cualquier agricultor.