Qué es el cultivo de patata
La patata (Solanum tuberosum), originaria de América del Sur, es un cultivo esencial a nivel global. Su cultivo abarca la siembra, el cuidado y la posterior cosecha. Este alimento destaca por su alto rendimiento y su significativo valor nutricional (abundante en hidratos de carbono, potasio y vitamina C).
En EspañayPortugal, el cultivo de la patata es muy relevante, tanto para el consumo fresco como para la industria (fritura, chips, congelados).
En España en la campaña 2024 la superficie total de patata sembrada fue de aproximadamente 60 800 hectáreas, lo que representa una caída del 1,9 % respecto a 2023.
Las comunidades autónomas líderes en superficie cultivada en 2024 son:
- Castilla y León: 17 290 ha (+2,1 % interanual).
- Galicia: alrededor de 17 770 ha, aunque con una caída del ~5 % respecto al año anterior.
- Andalucía: aproximadamente 8 522 ha, con una reducción del 5,7 %.
Otras regiones con cultivos relevantes incluyen Murcia, Comunidad Valenciana, Castilla‑La Mancha, País Vasco o La Rioja.

Las variedades de patatas más cultivadas en España:
| Variedad | Tipo / Ciclo | Características | Uso principal |
| Monalisa | Semitemprana | Carne amarilla, piel fina, forma oval | Cocida, ensaladas |
| Kennebec | Tardía | Carne blanca, textura harinosa | Fritura, guisos |
| Agria | Tardía | Amarilla, consistente, alto contenido seco | Fritura (chips, hostelería) |
| Spunta | Temprana | Carne amarilla clara, piel fina | Uso polivalente |
| Red Pontiac | Temprana | Piel roja, carne blanca | Cocida, guisos |
| Baraka | Semitardía | Muy productiva, carne blanca | Cocida, horno |
| Jaerla | Muy temprana | Rendimiento medio, carne blanca | Consumo inmediato |
Requerimientos necesarios para el cultivo de la patata
Para que el cultivo de patata prospere y ofrezca tubérculos de calidad, es crucial considerar sus necesidades específicas de suelo, clima e hidrología. A continuación, exploraremos cada uno de ellos en detalle:
Þ Suelo
| Característica | Requerimiento óptimo |
| Tipo de suelo | Suelos francosofranco-arenosos, sueltos y profundos. |
| Textura | Ligera a media, evita suelos arcillosos pesados. |
| pH ideal | Entre 5,5 y 6,5 (ligeramente ácido). |
| Drenaje | Fundamental: la patata no tolera el encharcamiento. |
| Materia orgánica | Alta (humus), mejora la estructura y retención de nutrientes. |
| Preparación | Subsolado + laboreo profundo (30–40 cm) para facilitar el desarrollo de los tubérculos. |
El exceso de caliza o sodio en el suelo puede causar problemas de crecimiento y calidad.
Þ Clima
| Factor climático | Requerimiento para la patata |
| Temperatura | Óptima: 15–20 °C. Sensible a extremos (>30 °C o <5 °C). |
| Heladas | Muy sensibles: las plantas pueden morir por heladas tardías. |
| Riesgo térmico | Temperaturas >30 °C afectan la tuberización (formación de patatas). |
| Luz solar | Necesita buena radiación solar, pero no excesivo calor. |
| Altitud | Se adapta bien a zonas medias-altas (hasta 1.500 m). |
El clima ideal es templado y húmedo, con estaciones frescas.
Þ Hidrología (agua y riego)
| Parámetro | Requerimiento |
| Necesidad hídrica | Entre 400 y 700 mm durante todo el ciclo (dependiendo del clima). |
| Fases sensibles al estrés hídrico | Emergencia, floración e inicio de tuberización. |
| Tipo de riego | Localizado (goteo) o por aspersión, según condiciones. |
| Frecuencia | Moderada pero regular; sufre tanto por déficit como por exceso. |
| Calidad del agua | Buena calidad, baja salinidad (CE < 1,5 dS/m). |
Un exceso de agua puede provocar enfermedades fúngicas como el mildiu o podredumbre de tubérculos.
¿Cómo se cultiva la patata?
El cultivo de la patata se realiza a partir de tubérculos-semilla (fragmentos o patatas enteras con yemas u «ojos»), que desarrollan la planta completa. Los pasos más destacados:
| Aspecto | Detalles |
| Material de siembra | Tubérculos enteros o cortados (mínimo 1–2 yemas visibles). |
| Preparación | Corte 1 semana antes de la siembra si se fraccionan, dejar cicatrizar. |
| Profundidad | 5–10 cm en suelos ligeros, hasta 12–15 cm en suelos pesados. |
| Marco de plantación | 70–90 cm entre surcos; 30–40 cm entre plantas. |
Las épocas de siembra aproximadas por zonas geográficas:
| Zona geográfica | Época de siembra | Tipo de cultivo |
| Andalucía / Murcia | Enero – Febrero | Patata temprana |
| Centro / Castilla y León | Marzo – Abril | Patata de media estación |
| Norte / Galicia / País Vasco | Abril – Mayo | Patata tardía |
Fases del cultivo de la patata
| Fase | Duración aproximada | Características principales |
| 1. Germinación y emergencia | 10–25 días | Brotes emergen del suelo. Sensible al frío. |
| 2. Desarrollo vegetativo | 20–30 días | Formación del follaje. Alta demanda de nutrientes. |
| 3. Floración y tuberización | 20–30 días | Se forman los tubérculos. Fase crítica. |
| 4. Engrosamiento de tubérculos | 30–40 días | Aumento de tamaño. Demanda alta de agua. |
| 5. Maduración y senescencia | 15–20 días | La parte aérea amarillea. Tubérculos endurecen. |
El riego debe adaptarse al tipo de suelo, clima y fase del cultivo. El sistema más usado es el riego por goteo o aspersión. El goteo, ya sean cintas de riego o tuberías integradas autocompensantes, hacen que el riego sea más eficiente.
| Fase del cultivo | Necesidad hídrica (mm) | Frecuencia de riego | Comentarios |
| Emergencia | Moderada (20–30 mm) | Cada 4–6 días | Mantener humedad constante para favorecer brotes |
| Desarrollo vegetativo | Alta (40–60 mm/semana) | Cada 3–5 días | Evitar déficit hídrico |
| Tuberización | Muy alta (50–70 mm/sem) | Cada 2–3 días | Fase crítica: el agua afecta rendimiento |
| Engrosamiento de tubérculos | Alta | Cada 3–5 días | Favorece el tamaño final |
| Maduración | Reducida | Espaciar riegos, suspender 10–15 días antes de cosecha | Evita pudriciones, mejora piel del tubérculo |
El total de agua requerida en el ciclo oscila entre 400 y 700 mm, dependiendo del clima.
Tratamientos y recolección de la patata
A continuación, se presenta un resumen estructurado sobre los aspectos clave del cultivo de la patata, que incluye la fertilización, las principales plagas y enfermedades, así como los tratamientos recomendados y las prácticas adecuadas para una recolección eficiente.

Fertilización
La patata es un cultivo exigente, especialmente en nitrógeno y potasio.
Requerimientos nutritivos orientativos (por ha)
| Nutriente | Cantidad estimada (kg/ha) | Observaciones |
| Nitrógeno (N) | 150–200 | Dividir en 2–3 aportes durante el ciclo |
| Fósforo (P₂O₅) | 60–100 | Importante en el inicio del cultivo |
| Potasio (K₂O) | 200–300 | Esencial para el tubérculo y calidad |
| Calcio, Magnesio, Boro, Zinc | Según análisis | Oligoelementos según carencias |
Plagas comunes y tratamientos
| Plaga | Daños que produce | Tratamiento o control |
| Polilla de la patata (Phthorimaea operculella) | Galerías en hojas y tubérculos | Insecticidas autorizados, manejo de residuos |
| Pulgones (Myzus persicae, etc.) | Transmisión de virus, debilitamiento | Aceites minerales, insecticidas selectivos |
| Escarabajo de la patata (Leptinotarsa decemlineata) | Defoliación completa si no se controla | Tratamientos químicos o biológicos |
| Nematodos (Globodera spp.) | Deformación y bajo rendimiento | Rotación de cultivos, variedades resistentes |
Enfermedades frecuentes
| Enfermedad | Causa | Tratamiento / Prevención |
| Mildiu (Phytophthora infestans) | Hongo, muy común con humedad alta | Fungicidas preventivos, buena ventilación |
| Alternaria | Hongo | Fungicidas específicos, evitar estrés |
| Rizoctonia (costra negra) | Hongo del suelo | Tratamiento de tubérculos, rotación |
| Virus Y, virus del enrollado, mosaico | Virus transmitidos por pulgones | Control de vectores y uso de semilla certificada |
Es conveniente utilizar semilla certificada para evitar la propagación de virus o enfermedades del suelo.
Recolección de la patata
| Etapa | Detalles y recomendaciones |
| Momento óptimo | Cuando la parte aérea está seca y los tubérculos maduros |
| Criterio de madurez | Piel firme, difícil de desprender con el dedo |
| Parada de riego | 10–15 días antes de cosechar para evitar pudrición |
| Arranque | Manual o mecánico (máquinas arrancadoras) |
| Curado postcosecha | 10–15 días a 15–20 °C y humedad alta para cicatrizar |
| Almacenamiento | Lugar oscuro, ventilado, a 4–8 °C y sin humedad excesiva |
Si se cosecha antes de tiempo o con humedad excesiva, aumenta el riesgo de daños y enfermedades en almacén.
Productos de riego para patata
Desde CAUDAL ofrecemos productos de alta calidad que nos permiten afrontar el reto de instalaciones de riego de la patata.
Tuberías PE100 con certificación AENOR y PE40 para conducciones primarias y secundarias.
Tubería con gotero integrado PC700; con un sistema de autocompensación de última generación, amplio filtro de entrada y unos pasos internos amplios; presenta una gama de caudales óptima para el riego de arándanos, desde 1,1 a 1,6 l/h. En diámetros de tubería de 16 y 20 mm y en versión antisucción (AS) que evita la entrada de partículas en el interior del gotero.
Cintas de riego S200 y S300; en diámetros 16 y 22 y con una variedad de caudales del de 0,7 a 1,6 l/h.
Experiencia, calidad e innovación hacen de los productos CAUDAL para riego de almendros, la solución ideal.
Preguntas frecuentes sobre Cultivo de patata
¿Qué sistema de riego es el más eficiente para el cultivo de patata?
Aquí tienes las respuestas breves para FAQ schema:
¿Qué sistema de riego es el más eficiente para el cultivo de patata?
El riego por goteo es el más eficiente para la patata. Ahorra hasta un 30% de agua respecto a la aspersión, mantiene humedad constante en la zona de raíces, reduce enfermedades fúngicas al no mojar el follaje, y permite fertirrigar con precisión. Durante la tuberización —la fase más crítica— es fundamental mantener riegos frecuentes cada 2-3 días para conseguir buenos calibres y rendimientos.
¿Cómo puedo controlar las plagas en el cultivo de patata?
El control efectivo combina prevención y tratamiento. Usa siempre semilla certificada para evitar virus, rota cultivos cada 3-4 años para cortar el ciclo de plagas como nemátodos, y monitorea regularmente. Para el escarabajo de la patata aplica tratamientos en estadios larvarios tempranos. Contra pulgones —que transmiten virus— usa aceites minerales o insecticidas selectivos. Y para la polilla, elimina restos de cosecha y trata si superas umbrales económicos. Lo mejor es el manejo integrado: combinar técnicas culturales, biológicas y químicas solo cuando sea necesario.
¿Cuándo es la mejor época para sembrar patata?
Depende de tu zona y el tipo de patata que cultives. En el sur (Andalucía, Murcia) se siembra entre enero y febrero para patata temprana que se cosecha en primavera. En el centro y Castilla y León, de marzo a abril para patata de media estación. Y en el norte (Galicia, País Vasco), de abril a mayo para patata tardía que se cosecha en otoño. La clave es evitar heladas durante la emergencia, porque la patata es muy sensible al frío en sus primeras fases.












