Euphorbia pulcherrima es el nombre científico de la tradicional Flor de Pascua, siendo su característico color rojo lo que la hace un clásico de las tradiciones navideñas, ¿te has preguntado alguna vez cuál es su origen y por qué es una característica flor de Navidad?

Dentro de las costumbresmás habituales en España para estas fechas tan familiares, está la de comprar una de estas plantas ornamentales, pero el origen de ésta se encuentra al otro lado del charco, concretamente en México. En este país se cultivan más de 100 especies diferentes de esta flor que también recibe el nombre de Nochebuena, flor de Navidad, Corona del Inca, Pastora o Poinsettia.

Los aztecas las cultivaban con fines medicinales y también ceremoniales por su llamativo color rojo, pero fueron los franciscanos los que empezaron a usarlas para decorar en las fiestas navideñas, debido a que la flor florece en diciembre y enero. Y decir que florece es bastante inexacto, ya que lo que se torna rojizo (o de otros colores) no son pétalos sino las propias hojas de la planta.

España se coloca como uno de los principales productores de la Unión Europea, produciendo cerca de 9 millones de unidades. Siendo Andalucía (40%) y la zona del Levante y Murcia (20 %), aquellas que proveen más de la mitad de la producción total. En 2021, para España la producción fue cercana a las 125.000 toneladas, superando a otros grandes productores como Francia y Alemania.

La Poinsettia es muy delicada y requiere de ciertos cuidados para que conserve un buen aspecto durante más tiempo. Cuando compres tu flor de Pascua:

· No debe tener demasiadas flores maduras.

· Evita las que tengan tallos rotos o podridos.

· Asegúrate de que está bien enraizada.

Este tipo de planta se adecua perfectamente tanto a interiores como a exteriores (resiste temperaturas de hasta -2ºC). Por lo que habrá que proporcionarle las condiciones adecuadas de desarrollo:

  • Sitúa la planta lejos de corrientes de aire
  • No la expongas directamente a los rayos del sol
  • Necesita mantenerse húmeda, se recomienda regarla 2 veces por semana si está en exterior y una si se encuentra en interior
  • Para evitar tener manchas neuróticas en hoja evita rociarlas con agua y aportar esta directamente al sustrato
  • El periodo de abonado estará comprendido en dos etapas: febrero-marzo (abono de crecimiento) y octubre-noviembre (abono de cara a la floración).

Respecto al cultivo de la flor de pascua a nivel industrial, esta es reproducida en invernaderos  hidropónicos en maceta junto a sustratos inertes como la fibra de coco.

Desde el punto de vista de la eficiencia hídrica, la elección del correcto sistema de riego mejorará el aprovechamiento del agua, optimizándose la aplicación de forma precisa y uniforme a cada planta.

Sin duda, dado el modelo de cultivo donde se desarrolla la mayor parte de las producciones de nuestra flor de Pascua, la microtuberia flexible EVA junto a diferentes emisores (gotero, derivaciones y piqueta) es la acompañante perfecta para garantizar el correcto manejo del agua aportada. Se trata de una tubería flexible de pequeño diámetro que nos permitirá acceder a zonas dificultosas, como es el caso de las macetas.

Recuerda: Una Navidad sin flor de Pascua, no es una Navidad.

Con el objetivo de avanzar en la línea del desarrollo tecnológico, en CAUDAL estamos comprometidos con la mejora en todos los procesos de actividades que permitan un crecimiento en I+D. Una meta que nos permite avanzar hacia la excelencia empresarial y la de nuestros clientes junto con el apoyo concedido por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) 2014/2020 para la Región de Murcia. La adquisición de equipamiento científico tecnológico nos permitirá continuar con nuestro crecimiento empresarial y mejorar la competitividad. El importe de la inversión subvencionaba asciende a 105.095,59€ con una subvención total concedida de 36.786,46€ , de los cuales fondos FEDER son 29.426,77€.

La adquisición de equipamiento científico tecnológico para actividades de I+D ha sido cofinanciadas por el fondo FEDER en un 80% del importe total de las subvenciones.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL.

Una manera de hacer Europa.

Con el objetivo de avanzar en la línea del compromiso social, desde CAUDAL estamos comprometidos con medioambiente, las energías renovables y la promoción del ahorro y la eficiencia energética en un proceso de mejora continua. 

Una meta común, la de avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME, y junto con el apoyo concedido por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) 2014/2020 para la Región de Murcia, se van a implantar en nuestras instalaciones principales (fábrica) varias actuaciones enfocadas a la reducción del consumo energético y una mejora de la eficiencia energética, obteniendo así, una reducción de emisiones de CO2 y mejora en la huella de carbono.

La realización de una auditoría energética por parte de ACL Ingeniería, dio como resultado un informe final donde se reflejaron varias  medidas de ahorro energético (MAE´s). Algunas de esas medidas planteadas han sido subvencionadas bajo estos fondos FEDER, concretamente 2 actuaciones:

  • La instalación de paneles evaporativos en aeroenfriadoras por aire ya existentes para conseguir una aumento en el rendimiento (COP) de los equipos, esto supone un ahorro energético final anual de 6,57 tep/año y una reducción de emisiones a la atmósfera de 25,23 tCO2/año. La inversión subvencionable asciende a 16.200 €, con un subvención total concedida de 4.050 €.
  • Sustitución de varios de los motores antiguos que forman parte de las líneas de vacío por nuevos motores con eficiencia energética superior (IE4, imanes permanentes), junto con una reestructuración del sistema de vacío que alimenta a las distintas líneas de producción con el objetivo de mejorar la operativa de la planta y reducir el consumo energético, esto implica un ahorro energético anual de 3,92 tep/año y una cantidad de emisiones de GEI anual evitadas a la atmósfera de 15,07 tCO2/año. La inversión subvencionable asciende a 11.150 €, con un subvención total concedida  de 3.902,5 €.

Todas las actuaciones de eficiencia energética indicadas, han sido cofinanciadas por el fondo FEDER en un 80% del importe total de las subvenciones.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

Una manera de hacer Europa

Como empresa socialmente responsable, desde CAUDAL estamos comprometidos con el medioambiente, las energías renovables y la promoción del ahorro y la eficiencia energética en un proceso de mejora continua. 

Con el objetivo de avanzar en la evaluación y mejora de la eficiencia energética de las empresas, en particular las PYME, y junto con el apoyo concedido por la Unión Europea a través del programa operativo FEDER (Fondo Europeo de Desarrollo Regional) 2014/2020 para la Región de Murcia, se han realizado en nuestras instalaciones principales varias actuaciones enfocadas  a la reducción del consumo energético, mayor eficiencia y por tanto reducción de emisiones de CO2.

La realización de una auditoría energética, por parte de ACL Ingeniería proporcionó como resultado un informe final completo y exhaustivo, en el mismo se reflejaron varias  medidas de ahorro energético (MAE´s). Algunas de esas medidas planteadas han sido subvencionadas bajo fondos FEDER, concretamente 5 actuaciones distintas, son:

  • La implantación de un nuevo sistema de climatización que supone un ahorro energético anual de 3,13 tep/año y una reducción de emisiones a la atmósfera de 12,03 tCO2/año. La inversión total realizada asciende a 58.369,37 €, con un subvención total concedida de 6.260 €.
  • Sustitución de luminarias convencionales por nuevas luminarias LEDs de alta eficiencia energética, esta medida contribuye con un ahorro energético anual de 9,75 tep/año y una reducción de emisiones a la atmósfera de 37,45 tCO2/año. La inversión total realizada 8.635,84 €, con un subvención total aprobada y concedida  de 4.317,92 €.
  • Otra de las actuaciones implantadas es la instalación de un nuevo sistema adiabático en sustitución de una enfriadora industrial convencional, esto supone un ahorro energético anual de 25,16 tep/año y una reducción de emisiones a la atmósfera de 96,6 tCO2/año. La inversión es de 48.398 €, con un subvención total concedida  de 21.776,10 €.
  • Como cuarta media de eficiencia energética se he llevado a cabo la instalación de variadores de velocidad en distintos grupos hidráulicos de impulsión. Esta medida lleva consigo un ahorro energético anual de 9,49 tep/año y una reducción de emisiones a la atmósfera de 36,45 tCO2/año. Con una inversión de 8.899,32 € y una subvención total de 3.559,72 €.
  • Por último, se ha implantado una mejora en el proceso de enfriado del agua que se utiliza como refrigerante en distintas etapas de la fabricación de nuestro producto. mediante la instalación de un novedoso sistema intercambiador de energía agua-agua, que supone menor consumo energético de los sistemas de frío instalados y por tanto un ahorro energético anual de 55,86 tep/año y una reducción de emisiones a la atmósfera de 214,51 tCO2/año. La inversión total realizada asciende a 17.655 €, con un subvención total concedida  de 5.928 €.

Todas las actuaciones de eficiencia energética mencionadas, han sido cofinanciadas por el FEDER en un 80% del importe total de las subvenciones.

Con este y otros proyectos, Caudal demuestra su compromiso con el medio ambiente y su apuesta por un desarrollo sostenible.

FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

Una manera de hacer Europa